“Los cárteles necesitan ser derrotados, tanto para el pueblo de México como para el de Venezuela”, agregó.
La misión es parte del compromiso anunciado por Estados Unidos de mejorar las operaciones antidrogas en el hemisferio. Sin embargo, adquirió mayor urgencia después de la acusación de la semana pasada a Maduro y a los miembros de su círculo íntimo y militar. El Departamento de Justicia norteamericano los acusa de liderar una conspiración narcoterrorista responsable del contrabando de 250 toneladas métricas de cocaína al año en los Estados Unidos.
Esta nueva maniobra del gobierno de Trump contra el régimen chavista también se produce en momentos en que Maduro intensifica los ataques y persecución al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.
Tarek William Saab, fiscal general de la dictadura, citó a Guaidó a declarar este jueves como parte de una investigación sobre un supuesto intento de golpe de Estado. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), no obstante, adelantó que no acudirá a la Fiscalía: “No tiene mucho sentido (la citación) cuando (William Saab) ni siquiera tiene funciones (…). Además, mis prerrogativas constitucionales como presidente del Parlamento y presidente encargado no le dan ninguna función (a Saab), y mucho menos a un usurpador para citarme”.infobae.com