SNA y Fona inician plan para el embellecimiento de espacios públicos en Caracas
Publicado el 18/04/2021
Por Liseth Suarez
Este sábado se realizó una jornada del “Plan Caracas Patriota, Bella y Segura”, el cual consiste en la entrega de material para la rehabilitación y recuperación de 200 canchas, como parte de la lucha transversal que impulsa el Gobierno Bolivariano, a través de sus políticas públicas en materia de prevención del uso indebido y consumo […]
Este sábado se realizó una jornada del “Plan Caracas Patriota, Bella y Segura”, el cual consiste en la entrega de material para la rehabilitación y recuperación de 200 canchas, como parte de la lucha transversal que impulsa el Gobierno Bolivariano, a través de sus políticas públicas en materia de prevención del uso indebido y consumo […]
Este sábado se realizó una jornada del “Plan Caracas Patriota, Bella y Segura”, el cual consiste en la entrega de material para la rehabilitación y recuperación de 200 canchas, como parte de la lucha transversal que impulsa el Gobierno Bolivariano, a través de sus políticas públicas en materia de prevención del uso indebido y consumo de drogas.
SONY DSC
Así lo informó el Superintendente Nacional Antidrogas (SNA), M/G Richard López Vargas, en la ejecución de este Plan liderado por la vicepresidenta Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Carmen Meléndez, en las inmediaciones de la cancha deportiva ubicada en el Parque Tajamar, parroquia La Pastora, municipio Libertador de la ciudad de Caracas.
El jefe de la SNA detalló que este tipo de actividades se está ejecutando mediante la articulación con el Fondo Nacional Antidrogas (Fona) y el Movimiento por la Paz y la Vida, «la idea es que la iniciativa no quede solo en recuperación de canchas sino que también se lleven adelante jornadas preventivas en estos espacios recuperados a lo largo y ancho de toda Caracas».
Este plan tiene como objetivo recuperar, embellecer y acondicionar 200 canchas en las 22 parroquias de la Ciudad Capital, en los próximos 71 días, para promover con ello, una cultura a favor de la convivencia pacífica y solidaria.
Al culminar cada obra las comunidades participarán en el desarrollo de actividades deportivas, culturales, educativas, que contribuyan a alcanzar los objetivos trazados por la Revolución Bolivariana de mantener a Venezuela como un territorio de Paz. //María Ferrer
El árbol de Tamarindo, considerado el primer símbolo histórico-natural de la ciudad de El Vigía, el cual estuvo ubicado en lo que es el epicentro de esta joven urbe y tuvo un extraordinario valor en la construcción de la identidad del municipio Alberto Adriani.