Con el fin de buscar una transformación en el entorno universitario que genere impacto en la sociedad a través de la investigación, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez -Unesr- núcleo #ElVigía, llevará a cabo el 1er congreso «Sinergia Transdisciplinaria», transformando desde la investigación, el próximo 5 y 6 de junio. Así lo dieron a conocer […]

Con el fin de buscar una transformación en el entorno universitario que genere impacto en la sociedad a través de la investigación, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez -Unesr- núcleo #ElVigía, llevará a cabo el 1er congreso «Sinergia Transdisciplinaria», transformando desde la investigación, el próximo 5 y 6 de junio.

Así lo dieron a conocer en rueda de prensa las organizadoras, facilitadoras, representantes estudiantiles y demás involucrados en el congreso, encabezados por Yacira Granadillo, sub directora de Postgrado y Educación avanzada de la Unesr, quién precisó que el nombre del congreso se debe a que en el mismo convergerán diferentes posturas del conocimiento.

«Serán diferentes áreas a desarrollar, como la neurociencia, la ecología y la ética; la IA en los entornos universitarios, entre otras; temáticas que tienen una naturaleza distinta y van a converger en un mismo espacio buscando la transformación social y económica que requiere el entorno universitario, el municipio, estado o el país, andamos en un proceso de impactar en la sociedad a través de la investigación», expresó Granadillo.

Haga un comentario

Haga clic en este recuadro e inicie o mantenga una conversación de este tema, interactúe con los demás.

Magaly Gutiérrez, docente desde hace 36 años en la Unesr, expresó que es una experiencia única e inicial, ya que este encuentro responde a los programas curriculares que atiende el núcleo universitario y por ende la gran diversidad de ámbitos temáticos, «de allí nuestro interés en apoyar estos procesos de construcción del conocimiento, por su grado de importancia para la región y sobre todo para nuestra comunidad vigíense».

Mayra Carvajal, coordinadora de prensa y comunicación para el congreso, destacó que su impacto es la novedad de la investigación, pues para asistir a un encuentro de esta envergadura deben ir a Caracas, «hacemos extensiva la invitación a Santa Bárbara, Caño Zancudo, Andrés Bello, La Tendida y San Simón del Táchira donde también hay una población importante que hace vida universitaria y estudiantil».//Adela Lozada – Calor 93.5Fm