El traslado de dos jumbos gestiona la alcaldía de Sucre-Zulia para atender la emergencia que presentan habitantes de San José y que amenaza con repetirse en el poblado vecino de San Antonio de Heras. Así lo informó el alcalde Jhonnys González quien aseveró que hacen lo humanamente posible para atender al llamado del pueblo santo […]
El traslado de dos jumbos gestiona la alcaldía de Sucre-Zulia para atender la emergencia que presentan habitantes de San José y que amenaza con repetirse en el poblado vecino de San Antonio de Heras.
Así lo informó el alcalde Jhonnys González quien aseveró que hacen lo humanamente posible para atender al llamado del pueblo santo que se encuentra parcialmente bajo las aguas del río Tucani, tras abrir un boquete de unos 30 metros en el muro de contención.
Refirió el burgomaestre que no están de “brazos cruzados”, pero para hacer los trabajos se requiere del apoyo del gobierno nacional, a través del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, del gobierno regional, productores de la zona e instituciones que puedan apoyar pues, actualmente es compleja la situación ante la amenaza que tienen los dos poblados.
Haga un comentario Haga clic en este recuadro e inicie o mantenga una conversación de este tema, interactúe con los demás.
Reseñó que para esto no puede haber rivalidad política, pues se requiere de un esfuerzo mancomunado.
González hizo un llamado también a quienes tienen el control del combustible en el municipio para que puedan apoyar, en vista que los dos jumbos requieren un aproximado de dos mil litros de gasoil para cuatro días de trabajo que se estima puedan durar los trabajos.
El mandatario informó que este es un problema recurrente motivado que la parte baja del río Tucaní circunda terreno franco arenoso y los muros de contención que se fabrican son destruidos con la crecida del afluente.
Indicó que el 19 y 20 de noviembre del año pasado, el beisbolista Oduber Herrera, coterráneo de los pueblos santos, alquiló una maquinaria que canalizó el río, reparando el muro de contención donde lo partió, trabajos que se perdieron ahora con la nueva ruptura del afluente.
El mandatario municipal enfatizó que gestionan una solución definitiva a este problema, pero se requiere el apoyo de todos los sectores gubernamentales, instituciones y pobladores, en vista que es necesario dragar la desembocadura del río Tucaní al Lago de Maracaibo, el cual, se encuentra sedimentado y consolidar un mejor trabajo en el muro de contención para que no sea derribado.
Acotó que actualmente San José se encuentra parcialmente bajo las aguas, pero de continuar lloviendo para la cabecera del río Tucaní, esta situación podría agravar y extenderse al poblado de San Antonio afectando a más sucrenses.//Catarine Castro