
La ONG Promedehum (Promoción Educación y Defensa en Derechos Humanos) ofreció el boletín correspondiente a abril de 2018, en el que se registran 45 protestas en el estado Mérida, 12 manifestaciones se consumaron por fallas en el suministro de gas doméstico.
Según la información institucional las denuncias de los ciudadanos exigieron derechos consagrados en la Carta Magna, quienes a menudo salieron a trancar vías, calles y avenidas con cilindros vacíos o cualquier obstáculo para llamar la atención de las autoridades nacionales y regionales.
El Coordinador General de Promedehum, Rigoberto Lobo, explicó a Caraota Digital que el problema afecta directamente en la alimentación de las personas, a su juicio, los cortes no les permiten cocinar alimentos en aparatos eléctricas. “Bebés, ancianos y personas en estado de salud crítico padecen diariamente este viacrucis”, dijo.
Los médicos también protestaron en la región para exigir un sistema de salud digno, 11 manifestaciones registró Promedehum a causa de la escasez de medicamentos, deterioro en las infraestructuras hospitalarias, falla en los equipos, retraso en las cirugías por falta de insumos y el deficiente salario de los profesionales de la salud (médicos, enfermeros, canilleros, etc.), señalá la investigación de la ONG.
Haga un comentarioHaga clic en este recuadro e inicie o mantenga una conversación de este tema, interactúe con los demás.
Los estudiantes universitarios se volcaron a las calles en abril con mayor contundencia, once manifestaciones protagonizaron para continuar estudios de pregrado en las diferentes carreras sanitarias que padecen la falta de recursos; enfermería, medicina, bioanálisis, nutrición y dietética, carreras en crisis que alentaron a los jóvenes a iniciar campañas para recibir ayuda internacional y paliar esta contrariedad que podría comprometer su futuro y el del sistema de salud en el país.
En la ciudad capital 28 protestas se presenciaron, sin embargo, las manifestaciones en los diferentes municipios se originaron por la pésima recolección de los desechos sólidos, reiterados apagones que duran horas, cortes del suministro de agua potable, salarios dignos y un mejor sistema educativo como lo establece la ley.
Promedehun hizó un llamado al gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, igualmente a los alcaldes para que aclaren de manera oportuna los graves problemas en los servicios públicos y alcen su voz como representantes de la ciudadanía, además los instaron a no transferir la responsabilidad de la recolección de basura a las comunidades, y menos utilizar calificativos e insultos de manera generalizada hacia las personas. Fuente: Jade Delgado – Caraota Digital
